Supremo paraliza implementación de reglamentos para manejo de máquinas de videojuego de Comisión de Juegos de Azar y Apuestas del Gobierno

enero 21, 2022

El Tribunal Supremo paralizó la implementación de los reglamentos para el manejo de las máquinas de videojuego impuesto por la Comisión de Juegos de Azar y Apuestas del Gobierno de Puerto Rico.

En diciembre pasado, el Tribunal de Apelaciones de San Juan había determinado que eran válidos los reglamentos de la Comisión de Juegos del Gobierno de Puerto Rico que regulan la operación de las máquinas tragamonedas y establecen el cobro por las licencias a los operadores de los equipos.

Frente a la decisión, la Coalición de Operadores de Máquinas de Videojuegos para Adultos pidió la renuncia del director de la Comisión de Juegos, Orlando Rivera.

“No vamos a decir mucho, simplemente lo expuesto en la resolución CC-2021-0878 (recurso de certiorari), con una moción en auxilio de jurisdicción que presentó Electronic Games y que  logró una reacción positiva del Tribunal Supremo de Puerto Rico que dice así: ‘Se provee ha lugar a ambas. En consecuencia, se expide el auto y se paraliza la implementación de los reglamentos 9174 y 9175 de 5 de mayo de 2020. De esta forma, se le prohíbe a la Compañía de Turismo de Puerto Rico y a la Comisión de Juegos del Gobierno de Puerto Rico realizar cualquier acto dirigido a aplicar las disposiciones de los reglamentos 9174 y 9175, hasta tanto este Tribunal resuelva el asunto ante su consideración’”, señaló Jaime Rivera Verdeth, operador y portavoz de la Coalición

Rivera Bardeth añadió que “ante esta decisión del Tribunal Supremo, no hay mucho más que explicar, que no sea el que el gobernador de Puerto Rico debería destituir al director de la Comisión de Juegos de Azar y Apuestas, Orlando Rivera, por entender que a sabiendas ha realizado transacciones ilícitas y contrarias a la ley que menoscaban la industria de las máquinas de videojuegos para adultos”,

Recordó que “esos reglamentos nunca se llevaron a vistas públicas, ya que era un documento viejo que usaba la Compañía de Turismo y no atemperaba con la nueva Ley de Maquinas de Videojuegos para Adultos que produjo la Reforma Contributiva en el 2017”.

A su vez, indicó que la agrupación “entiende que el Tribunal Supremo de Puerto Rico observó la conducta de la Comisión, comprobó que no es compatible la acción tomada contra los miles de operadores de máquinas de videojuegos para adultos que operan en la isla. Esta es una industria que mantiene a más de cinco mil empleados, genera ingresos para más de 1,600 hogares y ayuda a cerca de 30 mil pequeños y medianos comerciantes que de otra forma no recibieron ingresos en momentos en que los huracanes, el terremoto y la pandemia han socavado las finanzas del comercio”.