Cómo identificar miedos, ansiedades, ira o depresión en adultos mayores
Ante la necesidad de servicios de salud mental, el Sistema San Juan Capestrano hizo un llamado a la comprensión de las necesidades de salud mental de las personas, especialmente en estos momentos de reinserción social por la pandemia.
“Estamos dejando atrás las restricciones para ser más flexibles y en la medida que el proceso de reinserción social va ocurriendo puede estar acompañado de miedos, ansiedad o depresión por el temor al contagio que nos acompañó por tanto tiempo”, explicó Jaime Torres Plata, psiquiatra y director de la Facultad Médica del Hospital San Juan Capestrano.
El especialista abundó que “por más de un año te dijeron que el contagio pudiera ser letal y muchas personas pueden tener la dificultad de manejar emociones intensas, sentirse poco tolerantes, preguntarse ¿qué me está pasando? Otros experimentan con la ira, la agresión, uso de sustancias -lícitas o ilícitas- o la depresión entre nuestros adultos mayores a raíz del aislamiento que vivimos”.
Agregó que “ya se han ido modificando las órdenes ejecutivas del Gobernador, hay más clínicas de vacunación y el regreso a clases en agosto. Pero muchos pueden estar preocupados por las nuevas variantes del virus Covid-19. Aún con los protocolos de seguridad y el regreso a la “normalidad”, la población ha estado cargada con mensajes mixtos. Tenemos un gran reto psicológico”.
Torres Plata explicó que algunas personas comienzan con espasmos, migraña o se sienten enfermizos. Otros con enfermedades crónicas ven que sus niveles de presión o de azúcar se elevan porque una de las tareas más difíciles del ser humano es aprender a decir lo que siente, romper con los estereotipos y verbalizar sus emociones.
“Si el cuerpo no funciona bien, la mente se va a afectar y viceversa”, expresó.
El experto dijo que “nuestro llamado es que si algo no está bien en tu vida ¡evalúate! Pudieras evitar pasar de un ‘catarro emocional’ a una ‘pulmonía emocional’. Aunque las vacunas sean efectivas en la prevención de Covid-19 y en la disminución de transmisión a otros, la confusión persiste. Ante todo este proceso de cambio, tenemos un mensaje más profundo. Queremos entenderte a ti, tus síntomas y perfil de vida. Somos el recurso idóneo para ayudarte. No estás solo. Te vamos a ayudar”.
El Sistema San Juan Capestrano se especializa en tratamientos conductuales y de salud mental para adolescentes, adultos y adultos mayores en necesidad de atender y manejar trastornos de salud mental y control de abusos a sustancias.
Los servicios diurnos estructurados se ofrecen desde nueve clínicas alrededor de la Isla (Bayamón, Carolina, Caguas, Humacao, Ponce, Mayagüez, Manatí, Arecibo y San Juan).
La sede, el Hospital San Juan Capestrano, cuenta con 172 camas, y está ubicado dentro de la Reserva Natural del Corredor Ecológico de San Juan.