Universidad de Puerto Rico recibirá sobre 600,000 en fondos federales
La Universidad de Puerto Rico recibirá fondos federales para impulsar la educación de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, siglas en inglés), así como para la protección de cultivos de plagas y enfermedades, informó la comisionada residente Jenniffer González Colón.
Explicó que como copresidenta del Caucus del Congreso de Instituciones Sirviendo a los Hispanos, su prioridad es “respaldar que las 64 instituciones que sirven a hispanos en Puerto Rico cuenten con mayores inversiones y oportunidades federales para educar a la próxima generación de líderes hispanos en toda nuestra nación”.
Las subvenciones anunciadas forman parte del presupuesto de agencias que evalúa la comisionada como parte de sus funciones en el Congreso.
La Fundación Nacional de las Ciencias aprobó la asignación de 600,000 al Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras.
La propuesta presentada se titula “Experiencia de Investigación para el Programa de Docentes”, centrado en el tema general de biología e interacciones biomoleculares.
El objetivo, a largo plazo, sería mejorar la alfabetización científica de los estudiantes de secundaria y preparatoria y crear actitudes positivas hacia STEM.
Según la propuesta, esto se logrará involucrando a los maestros en un programa de desarrollo profesional que se centre en la inmersión en la investigación biológica y el desarrollo de material curricular, centrado en los estándares basado en su experiencia de investigación.
A su vez, el Recinto de Mayagüez de la UPR recibirá dos subvenciones que suman 62,747 en fondos federales para la detección y vigilancia de plagas en los cultivos.
Por otro lado, el programa APHIS de USDA con el objetivo de ampliar la capacidad de mitigación de los estados, asignó 275,110 para el manejo de la broca del café en Puerto Rico y Hawaii.
El USDA se comunicará con el recipiente para indicar los siguientes pasos en el proceso de acuerdo de cooperación.