Nace Impulso Boricua para educar sobre el impacto de los incentivos económicos

mayo 13, 2024

Con una plataforma en línea y una campaña en todos los medios de comunicación, promoverán el impacto de las leyes 20 y 22, hoy ley 60.

La organización sin fines de lucro Impulso Boricua lanzó una nueva herramienta informativa en línea y una campaña en todos los medios de comunicación de Puerto Rico para educar al público general sobre los incentivos conocidos como Ley 20 y Ley 22 y su impacto positivo para el desarrollo económico de la isla. La plataforma en línea y la campaña mediática son dos de las primeras iniciativas de Impulso Boricua, una entidad que no está afiliada a partidos o candidatos políticos y que se dedicará a promover la creación de empleos y el desarrollo económico de Puerto Rico. 

A través de la página de internet www.impulsoboricua.com se presentan datos sobre el impacto de las leyes 20 y 22 al año 2022 entre los que se destacan: la creación de más de 62,500 empleos, el recaudo de más de $240 millones anuales en ingresos para el gobierno, y las aportaciones a entidades caritativas que sobrepasan los $15 millones anualmente

Impulso Boricua también busca desmentir con datos económicos los mitos que promueven grupos anticapitalistas sobre los incentivos y su efectividad. En su plataforma destacan como uno de esos mitos el alegado costo del programa al bolsillo de los puertorriqueños, lo que contrasta con dos datos fundamentales: que el gobierno no invierte un solo centavo en la otorgación de los incentivos, y que, de no existir estos incentivos, los inversionistas no se hubiesen mudado a Puerto Rico por lo que el impacto de sus inversiones en términos de empleo, ingresos y otros renglones no existiría. 

“Estas leyes son instrumentales para posicionar a Puerto Rico como un lugar atractivo para la inversión privada y con ello restaurar sectores económicos afectados por la crisis de la pasada década y convertir a la isla en un centro global de exportación de servicios. Aquí, el verdadero incentivo es un mejor Puerto Rico y los datos así lo demuestran”, expresó el Lcdo. Luis Balbino Arroyo, quien es uno de los fundadores de la entidad. 

Históricamente, los incentivos económicos han sido parte integral del desarrollo de Puerto Rico y han impulsado el crecimiento de industrias como la manufactura, el turismo, el emprendimiento local y las industrias creativas. Las leyes 20 y 22 forman parte igualmente de estos incentivos que están todos contenidos en la Ley 60 de 2019. 

“Todos los análisis económicos realizados indican que las actividades incentivadas bajo las leyes 20 y 22 son las de mayor crecimiento en Puerto Rico, con la mayor y más rápida creación de empleos por decreto, el mayor rendimiento por inversión y responsables de la revitalización del sector turístico y de bienes raíces”, expresó el Lcdo. Christian Sobrino, miembro de la entidad y exdirector de AAFAF. 

Otro de los datos importantes que destaca Impulso Boricua es que las leyes 20 y 22 no crean desplazamiento de puertorriqueños como alegan los detractores de los incentivos. Según un estudio económico sobre la vivienda en Puerto Rico que realizó en el año 2023 la organización sin fines de lucro Foundation for Puerto Rico, los inversionistas de las leyes 20 y 22 han adquirido en Puerto Rico menos de 1% de las propiedades, por lo que no desplazan ciudadanos o comunidades de bajos ingresos. 

El público puede acceder a esta información y otros recursos de Impulso Boricua en la página de internet www.impulsoboricua.com o a través de sus cuentas en las redes sociales de Facebook e Instagram.

Post
Filter