Gremios de la Policía piden a la Junta asumir responsabilidad por pago de horas extra
Cinco gremios que representan a miembros del Negociado de la Policía de Puerto Rico expresaron hoy su respaldo a la gestión del Departamento de Seguridad Pública (DSP) en torno al pago de horas extras, y coincidieron en que la responsabilidad recae en la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), entidad que debe autorizar los fondos necesarios.
Los gremios rechazaron la convocatoria a una manifestación frente al DSP por parte de un grupo minoritario, argumentando que el reclamo debe dirigirse hacia el ente federal que administra las finanzas del país. A su vez, destacaron la transparencia y diligencia con la que, según indicaron, ha trabajado el secretario del DSP, general Arturo Garffer.
Garffer sostuvo que desde marzo mantiene comunicación constante con la JSF para asegurar el desembolso de más de $32 millones en pagos atrasados, los cuales se espera se efectúen en o antes del 30 de junio. Añadió que, por instrucción de la gobernadora Jenniffer González Colón, se ha coordinado con la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para viabilizar la partida presupuestaria.
“Me honra contar con el apoyo de estos cinco gremios, que han entendido claramente que la responsabilidad del pago recae en la Junta, y no en este Departamento. Soy fiel creyente de que al que trabaja hay que pagarle”, expresó el secretario.
Por su parte, el presidente de la Federación Puertorriqueña de Policías, Nelson Echevarría Hernández, destacó el compromiso mostrado por la gobernadora y el secretario, y subrayó que “el reclamo no es político ni mediático, sino uno basado en respeto, justicia y dignidad”.
Fernando Soler, presidente de CONAPOL, confirmó que la Junta asignó $27 millones en el nuevo presupuesto, y que otros $7 millones están bajo evaluación de la OGP. Mientras, el presidente de COPS, José T. Morales, enfatizó que “todo factor económico depende de la Junta”, y que se espera el pago en el plazo prometido.
Oscar Rodríguez, presidente de FUPO, y Ismael Rivera Román, presidente del Sindicato de Policías Puertorriqueños, también expresaron su respaldo y rechazaron la manifestación convocada, calificándola de innecesaria y motivada por “agendas personales”.
Asimismo, José J. Taboada de Jesús, presidente de la Asociación de Miembros de la Policía, reconoció las gestiones del secretario Garffer y la gobernadora González Colón para garantizar el cumplimiento con los agentes del orden público.
Los gremios que respaldan la gestión del DSP son la Corporación Organizada de Policías y Seguridad (COPS), el Consejo Nacional de Policías (CONAPOL), la Federación de Policías Organizados (FUPO), el Sindicato de Policías Puertorriqueños y la Federación Puertorriqueña de Policías.
El secretario Garffer informó que convocó una reunión con los gremios para el próximo 23 de junio, con el fin de atender sus preocupaciones y continuar el diálogo colaborativo en favor de los policías del país.