Encausan a empresario por multimillonaria evasión contributiva, fraude y esconder autos lujosos
Como resultado de una investigación coordinada de Justicia y Hacienda para combatir la evasión contributiva, el empresario Luis Benítez Avilés fue encausado por presentar planillas falsas y fraudulentas, dejar de reportar más de $7 millones en ingresos y utilizar varias corporaciones para evadir el pago de contribuciones y costear una vida de lujos.
La jueza Eloína Torres Cancel, del Tribunal de Primera Instancia en San Juan, determinó este jueves causa para juicio contra Benítez Avilés, por lo que la lectura de acusación fue señalada para ese próximo 28 de febrero y el juicio dará inicio un mes más tarde, el 28 de marzo.
Las fiscales Roxanne Rivera Carrión y Fabiola Acarón Porrata Doria, representaron al Ministerio Público durante la vista preliminar que se extendió por cinco días.
La investigación conjunta entre Justicia y Hacienda concluyó que, durante los últimos cinco años, el empresario —presidente y único accionista de tres corporaciones que alega se dedican a las inversiones y al desarrollo de proyectos de construcción— ha mantenido un patrón de incumplir con sus obligaciones contributivas, tanto en su carácter individual como en sus corporaciones
Algunas de las corporaciones que preside Benítez Avilés tampoco cumplieron con la obligación en ley de rendir planillas de contribución.
El empresario podría enfrentar desde tres a ocho años de prisión por cada cargo.
El estilo de vida lujoso y ostentoso de Benítez Avilés, que incluye vehículos Ferrari, Lamborghini, Mercedes Benz, Land Rover Rage y Chevrolet Camaro con un valor aproximado de 1.3 millones, generó sospechas que fueron confirmadas por fiscales especiales de Hacienda y Justicia.
De igual forma, dentro de los años investigados, adquirió una propiedad inmueble de casi medio millón de dólares, entre otros bienes que compró a nombre de su corporación.
Sin embargo, el ingreso que reportó a través de sus planillas de contribución sobre ingresos, no es proporcional al valor de sus bienes, por lo que el 30 de septiembre de 2021, la División de Delitos Económicos del Departamento de Justicia le radicó cinco cargos criminales.
Para asegurar el cobro de la deficiencia contributiva, el secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, inició el procedimiento administrativo de la tasación de contribución en peligro y notificó a Benítez Avilés que estaría llevando a cabo un embargo e imponiendo un gravamen sobre tres vehículos de motor de su propiedad.
El imputado se negó a entregar los vehículos y a brindar información sobre su ubicación, ante lo cual el 7 de octubre de 2021 el Departamento de Justicia le sometió nuevos cargos criminales por enajenar, vender y esconder tres vehículos de motor en incumplimiento con una orden de embargo emitida por el secretario de Hacienda y en violación del Código de Rentas Internas de Puerto Rico.
“El tribunal determinó causa para juicio por los cargos radicados por el esquema de fraude y evasión contributiva del imputado. Sin embargo, no halló causa por los cargos relacionados al incumplimiento con la orden de embargo, (por lo que) inmediatamente solicitamos una vista preliminar en alzada para presentar nuevamente nuestra prueba en cuanto a esos tres delitos por el intento de evadir la orden de embargo del secretario de Hacienda”, explicó la fiscal Rivera Carrión, quien entiende que “es una controversia novel en nuestro sistema de derecho, pero nuestra prueba es sólida y esperamos prevalecer en alzada”.
La vista preliminar en alzada se celebraría ante otro juez superior.
La alianza establecida entre ambas agencias públicas tiene como fin combatir la evasión contributiva en Puerto Rico.
En consecuencia, el Ministerio Público ha presentado en lo que va de año cargos contra tres empresarios, quienes intentaron defraudar al fisco por un total estimado de $8.5 millones.