Enajenación parental ante celebración del día de los padres
El fin de semana celebramos el Día de los Padres, pero algunos progenitores no pueden compartir con sus hijos debido a la enajenación parental. La Dra. Yamitza , trabajadora social forense y directora ejecutiva de Renacer Social, explica que este fenómeno afecta a ambos géneros, aunque el 66% de los casos son cometidos por madres y el 34% por padres. La enajenación parental ocurre cuando un progenitor intenta separar al menor del otro, causando daños emocionales significativos.
La Ley 70 del 2020 en Puerto Rico aborda esta problemática, y actualmente se busca enmendarla mediante el Proyecto de Ley 1471 para incluir consecuencias más claras. Ejemplos de enajenación parental incluyen sabotear el tiempo que el menor debe pasar con el otro progenitor. Este comportamiento puede generar adultos con depresión y problemas en relaciones interpersonales. Es crucial que los progenitores entiendan el daño que causan y se enfoquen en ser un equipo para el bienestar del niño. Para más información, se puede contactar a Renacer Social al 787-324-1297 o visitar www.renacersocial.com.