Cerca del 94% de los restaurantes han aumentado sus precios en los últimos 12 meses
Un estudio de Inteligencia Económica para la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore) concluyó que el 93.75% de los dueños de negocios en el país se han visto obligados a aumentar sus precios en los últimos 12 meses.
Entre los datos sobresalientes del informe preparado por la firma del economista Gustavo Vélez, se destacan que debido a las últimas órdenes ejecutivas el 55.3% de los entrevistados indicó que está operando por debajo de lo establecido (48.2% está abierto por menos horas o días permitidos, el 2.7% se encuentra temporalmente cerrado y el 4.4% solo está atendiendo para entrega o recogido).
Además, la investigación concluye que las ventas en 2021, en comparación con 2020, fueron más bajas (37.5%), se mantuvieron iguales (26.7%), y un 34.8% experimentó un alza.
Acudir a las ayudas económicas fue la orden del día: el 73.2% participó del Payroll Protection Program (PPP) en el 2020 o 2021.
El 52.7% dependió de SBA Loans- Economic Injury Disaster Loans, 19.6% del gobierno estatal y solo el 7.1% de ayudas del municipio.
Los ajustes operacionales también fueron clave para mantener la continuidad de los negocios. 85.7% de los restaurantes tomaron órdenes por teléfono, mientras que el 50% se activaron en plataformas de entrega como Uber Eats (32.1%), Doordash (23.2%), Dame un Bite (20.5%), Uva (17.8%) y otros.
A su vez, durante el periodo de julio a diciembre de 2021, el 74.1% tuvo que aumentar precios como medida para mitigar los cambios económicos.
Otras medidas fueron reducir horarios a empleados (38.4%), disminuir días de operaciones (36.6%) y operar sólo algunos segmentos (19.64%), entre otras.
Según el informe, el 71.42% de los restaurantes se verá afectado por un aumento en el salario mínimo.
Muchos de los dueños u operadores anticiparon verse obligados a aumentar sus precios (80.4%) o reducir horas de los empleados (34.8%) para mitigar el impacto de un salario mínimo mayor.
Asimismo, el 93.75% de los dueños de negocios se han visto obligados a aumentar sus precios en los últimos 12 meses, solo el 5.36% no ha aumentado los precios.
La escasez de empleados sigue siendo un problema vigente para la industria: 41% reportan una escasez de un 15 a 30% de empleados.
Mirando al 2022, solo un 30.4% de los restaurantes se mostraron positivos.
Para realizar el informe, Inteligencia Económica encuestó a 1,331 establecimientos, de los cuales 53 son cadenas.
El presidente de la Asore, Mateo Cidre, dijo que “los pasados dos años han sido de reacción, no de planificación. Ante esta situación extraordinaria, es imperativo conocer más de cerca el estado actual de la industria de los restaurantes, que tanto ha sufrido los embates de la pandemia. También es el momento oportuno para medir la perspectiva de futuro que tienen los comerciantes”.
Cidre comentó además que, aunque es imposible predecir la naturaleza de las órdenes ejecutivas venideras que impactan directamente a los restaurantes, el sector se mantiene firme en su compromiso de cumplir con ellas, además de robustecer su rol como una fuente de conocimiento y pericia para el desarrollo de soluciones y planes estratégicos para mitigar el contagio.
Fundada en 2003, la Asore cuenta con unos 200 miembros que representan cerca de 700 restaurantes.