Asociación de Maestros presentará alternativas para el retiro del magisterio ante la Junta Fiscal
La Asociación de Maestros de Puerto Rico anunció que mañana, viernes, a las 1:00 de la tarde, tendrá la oportunidad de explicar y presentar ante la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) las tres alternativas que consideran viables para “salvar” el retiro del magisterio.
“Para nosotros es importante que se consideren las alternativas propuestas porque lo justo es que el maestro pueda retirarse con el 75% de su salario cuando cumpla los 30 años de servicio con 55 años de edad como siempre hemos expresado. La Mesa de Diálogo sirvió para que el gobierno presentara sus alternativas, además de que todos los grupos magisteriales buscaran diferentes opciones en beneficio de los maestros”, explicó Víctor Bonilla Sánchez, presidente de la AMPR.
Por su parte, Sybaris Morales Paniagua, secretaria general interina de la AMPR-Local Sindical, reafirmó que “somos un solo magisterio y todos sufriremos las consecuencias de la congelación. La Junta tiene que entender que el magisterio no puede vivir con la mitad o menos de pensión. Es imposible que no hayan otras opciones para que los maestros puedan disfrutar de la pensión que les corresponde”.
Morales Paniagua aseguró que las tres alternativas ya presentadas en la Mesa de Diálogo son viables, pero lo que hace falta es voluntad para lograrlo.
Entre las alternativas para el retiro magisterial, mencionó la transición voluntaria.
“El maestro no va a tener que trabajar hasta los 63 años, edad impuesta por la JSF. Podrá renunciar cuando cumpla con ambos criterios de elegibilidad de 55 años o más y 30 o más de servicio. Será el Gobierno quien le pagará el 75% del salario hasta que cumpla los 63 años que es cuando comienza el maestro a recibir su pensión”, aseveró.
También plantearán ante la JSF un plan de aportación definida mejorado, “en el que el gobierno aportará a las cuentas individuales una cantidad anual adicional a la que deposita cada maestro en su cuenta. El propósito de este plan es llevar al docente hasta el 75% de pensión. La petición de la AMPR es que esta aportación anual sea depositada todos los años, mientras el educador se mantenga laborando para el DE”.
Otra alternativa que será sometida es el plan de aportación definida y un plan de contribución diferida supletorio.
Al respecto, la sindicalista dijo que “es similar a la alternativa dos, pero esta aportación anual adicional del gobierno sería por unos años. Una vez concluya ese tiempo, si el maestro todavía trabaja para el DE, el Gobierno asumirá las aportaciones del maestro para su retiro; el 2.3% para aquellos maestros que aportan al Seguro Social y el 8.5% para los que no aporten al Seguro Social. Además de una aportación porcentual adicional que el Gobierno estaría realizando en las cuentas individuales de cada maestro”, sentenció.