0
0
Dias
0
0
Horas
0
0
Minutos
0
0
Segundos

“Laudato si’”: el llamado del Papa Francisco para salvar el planeta

abril 24, 2025

Recordamos el legado del Papa Francisco en la Semana del Planeta

Con un contundente mensaje a favor del medio ambiente y la justicia social, el Papa Francisco publicó en 2015 la encíclica Laudato si’, un documento histórico que ha sido considerado por muchos como una de las intervenciones más importantes de la Iglesia Católica en asuntos ambientales.

Anuncio
 

El título, que significa “Alabado seas”, está inspirado en el Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, patrono de la ecología. En esta carta, el Pontífice lanza un urgente llamado a cuidar “nuestra casa común”, advirtiendo sobre las consecuencias del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el modelo económico basado en el consumo desenfrenado.

A diferencia de otros documentos papales, Laudato si’ no está dirigida solo a los fieles católicos, sino a “todos los habitantes del planeta”. Francisco denuncia el daño provocado por el hombre al medio ambiente y cómo este impacto recae desproporcionadamente en los más pobres. “El clamor de la tierra y el clamor de los pobres son el mismo”, escribe.

El Papa invita a una “conversión ecológica”, es decir, un cambio profundo en la manera de relacionarnos con la naturaleza, en nuestras decisiones personales y políticas. Propone una nueva ética ecológica global y critica la lógica del mercado que prioriza el beneficio económico por encima del bienestar humano y del equilibrio ambiental.

Laudato si’ ha sido bien recibida por científicos, ambientalistas y líderes de diversas religiones. Para muchos, representa un puente entre la fe y la ciencia, y una base moral desde la cual impulsar acciones concretas frente a la crisis climática.

Con este documento, el Papa Francisco posiciona a la Iglesia como una voz clave en el debate ecológico del siglo XXI, apelando a la conciencia y la responsabilidad compartida para construir un futuro más justo y sostenible.

post
Filter