Presentan proyecto de ley para brindar guías parentales al comprar dispositivos electrónicos
(El Capitolio)-El expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte, anunció la radicación de una medida que promueve activamente entre la ciudadanía el uso de controles parentales en dispositivos electrónicos con el propósito de proteger a los menores de edad que navegan en Internet y utilizan otras tecnologías digitales, como las redes sociales.
En conferencia de prensa celebrada en su oficina legislativa, Aponte, junto al director ejecutivo de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS por sus siglas en inglés), Antonio Ramos, destacaron que “con esta legislación Puerto Rico se une a un grupo de estados que han dado el paso para proteger menores de edad de contenido diseñado para adultos en las redes sociales y la Internet”.
El Proyecto de la Cámara 2048, radicado esta mañana, crea la ‘Ley para el Fomento del Uso de Controles Parentales Digitales en Puerto Rico’ con el propósito de obligar a todo vendedor de un dispositivo electrónico a proveer al comprador, mediante un aviso claro y conciso, tanto en español como inglés, información sobre la disponibilidad de controles parentales y las guías para su configuración y utilización.
“La protección de nuestros niños es un asunto medular para el desarrollo de Puerto Rico. Esta medida es una de avanzada que viene a atender una necesidad apremiante, que solo se agrava con el uso, cada vez más frecuente, de algoritmos de Inteligencia Artificial. Agradezco al Director Ejecutivo de PRITS por discutir este asunto con nosotros y traernos este proyecto que hoy radicamos y el cual espero que se convierta en ley lo antes posible, porque como he expresado anteriormente, este es un asunto a seguridad de nuestros menores de edad”, sostuvo el también Representante por Acumulacion, quien desde principios de 2023 viene alertando sobre los riesgos de menores en la Internet y plataformas como Tik Tok, Snapchat e Instagram, entre otros.
“Este proyecto nace en un conversatorio convocado por el Representante en abril del 2023 donde se discutió el impacto del uso desmedido y no supervisado del internet y redes sociales como TikTok por parte de una de nuestras poblaciones vulnerables, nuestros menores de edad. Confiamos que este proyecto será bien recibido por todos los sectores, ya que además del acceso al internet, la seguridad de nuestros niños y adolescentes al navegar el internet, es un prioridad para todo Puerto Rico”, expresó el Director Ejecutivo de PRITS.
De acuerdo a los articulados de la medida, el vendedor de los dispositivos puede colocar la información de los controles parentales en el recibo de compra, mediante un Código de Respuesta Rápida (QR Code) que el comprador pueda acceder y lo guíe a un ‘landing page’ con la información sobre control parental. Al igual que mediante un enlace (link) enviado al correo electrónico y/o por mensaje de texto al celular del comprador, o en papel, cuando ninguno de los dos métodos anteriores se encuentre disponible.
Además, de ser solicitado, asistirá y proveerá al comprador con la información para configurar la medida de seguridad en el dispositivo y una descripción de las funciones de control parental del dispositivo electrónico, incluyendo cómo los padres, tutores o encargados de menores de edad, pueden restringir o filtrar el acceso de sus hijos a ciertos sitios en la Internet, aplicaciones y contenidos, y restringir la cantidad de tiempo invertido frente a la pantalla del dispositivo electrónico.
El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) tendrá la obligación de implementar las medidas necesarias para procurar el cumplimiento de los vendedores con estas obligaciones. Para asistir en el debido cumplimiento de esta Ley, la Junta Reglamentadora de Servicio Público implementará las medidas necesarias y pertinentes para garantizar que los operadores de servicios de comunicaciones e internet a través de plataformas digitales, que participan en el mercado local, junto con cualquier otro proveedor que brinde servicios dentro o hacia la isla, cumplan con las normativas establecidas por el DACO y las directrices emitidas por el PRITS.
En total, unos 35 estados han implementado legislación similar para la protección de los menores. Un ejemplo de esto se ve en el estado de Utah, a través del ‘’Utah Social Media Regulation Act » se limita las horas de uso y establece política pública de promover los controles parentales, entre otros.