Toa Baja gasta más de $600 mil en estructuras abandonadas
La Contraloría informó hoy que el municipio de Toa Baja gastó casi 600 mil dólares en un albergue de animales y un centro comunal que actualmente están abandonados, así como 48 mil dólares en una vivienda que es usada como vertedero clandestino.
El informe revela que del 7 de abril de 2015 al 11 de agosto de 2016 el municipio de Toa Baja invirtió 588,026 dólares en la construcción de un albergue de animales y un centro comunal que en la actualidad están deteriorados y abandonados.
Además, el municipio adquirió ocho viviendas por 645,450 dólares, bajo el Neighborhood Stabilization Program (NSP) y, una de ellas, con valor de 48,600, estaba abandonada y es usada como vertedero clandestino. “Estas situaciones propiciaron una inversión sin utilidad, posible demanda del contratista por incumplimiento de contrato y que el municipio se vea afectado en futuras asignaciones presupuestarias de fondos federales”, señaló la Contraloría.
A su vez, la auditoría señala que los alcaldes en funciones aprobaron transferencias de créditos por 5,106,914 dólares sin las certificaciones requeridas sobre asignaciones presupuestarias, desembolsos girados y el importe no obligado entre otros.
Igualmente, al 31 de marzo de 2019 el municipio tenía una deuda de 22,468,685 con la Administración de Sistemas de Retiro, con el Departamento de Hacienda, con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y con el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Asimismo, el informe estableció que desde 2007 el municipio acumulaba 5,288,806 dólares en cuentas por cobrar por concepto de patentes municipales y renta de nichos en el cementerio.
El 70% de dicho importe era de cuentas con más de cinco años de vencidas y no se habían evaluado para declararlas incobrables.
En otra irregularidad, el municipio no remitió al secretario de Justicia la información y los documentos requeridos en 72 demandas resueltas y activas.
Al 31 de diciembre de 2018, se habían presentado contra el municipio 140 demandas por 49,609,714 dólares.
“Esta situación impidió que el Departamento de Justicia estuviera informado de la existencia de las demandas y que el Registro de Demandas Civiles estuviera actualizado”, afirmó la Contraloría.
El informe revela, además, el hurto de 18 unidades de propiedad con valor de 208,247 dólares, lo que se notificó a la Oficina del Contralor con tardanzas de hasta tres años y no se realizaron las investigaciones requeridas para fijar responsabilidades.
La auditoría publica otras deficiencias, como el pago de 2,015 dólares por 69 multas expedidas a 20 vehículos municipales por pasar sin balance por los peajes y la compra de marbetes por 444 dólares para 12 vehículos en desuso.
El informe de Toa Baja también comenta que el municipio tenía un déficit acumulado en el Fondo Operacional de 20,289,704, 27,360,299, 21,219,415 y 21,068,108 para los años de 2015 al 2018.
El porcentaje de déficit acumulado para el 2018 alcanzó el 69% del presupuesto total.
La auditoría de Toa Baja cubre el periodo del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2018.