Presentan plan para atender personas sin hogar

marzo 3, 2022

En un nuevo intento por establecer política pública en favor de las personas sin hogar en Puerto Rico, el senador independiente José Vargas Vidot  presentó hoy el proyecto del Senado 778, para formular un plan estatal de abordaje al sinhogarismo.

La meta de la medida es elaborar una respuesta sistémica para erradicar el sinhogarismo y asegurar que este fenómeno se prevenga siempre que sea posible o que sea una experiencia rara, breve y no recurrente.                            

Según la pieza legislativa, existen múltiples deficiencias en el trato y servicios que reciben las personas sin hogar a nivel estatal y municipal. 

“De hecho, el gobierno ni siquiera cuenta con estadísticas precisas sobre la cantidad de personas sin hogar que hay en Puerto Rico, ya que los conteos que se hacen cada dos años solo se realizan para cumplir con requisitos federales y se fundamentan en modelos que no se atemperan a las realidades de esa población en la isla”, dijo el legislador.   

Desde el cuatrienio pasado, la oficina del senador independiente ha liderado esfuerzos para conocer cuáles son las necesidades de las personas sin hogar y qué obstáculos previenen que se erradique esta experiencia. 

Mediante investigaciones legislativas, se identificó que la falta de coordinación de servicios públicos, los procesos burocráticos complicados y los conteos deficientes son las barreras principales que impiden que haya una respuesta sistémica para frenar el sinhogarismo. 

El proyecto del Senado 778 atiende esos problemas ya que, cuando se convierta en ley, creará la Oficina de apoyo a la población sin hogar. 

“Será una entidad con independencia del gobierno central, y tendrá la responsabilidad de coordinar y fiscalizar la gestión de servicios, y de preservar los derechos de la población sin hogar. Además, la Oficina cumplirá con funciones de planificación de política pública en favor de las personas sin hogar, por lo que deberá contar con la participación de los diversos sectores que aborden el sinhogarismo en Puerto Rico. La Oficina estará encargada de establecer e implementar el plan de abordaje al sinhogarismo cuyos pilares primordiales son la prevención, la sensibilización y concientización, el acceso a servicios gubernamentales, los servicios de salud, la vivienda y el empleo”, sostuvo el político. 

La Oficina de apoyo a la población sin hogar operará inicialmente con un mínimo de 250,000 por año fiscal, actualmente asignados al Concilio Multisectorial en Apoyo a la Población sin Hogar, que se disuelve mediante esta ley.