Junta de Supervisión Fiscal demanda al gobierno para anular ley que alarga beneficios de la medición neta
La Junta de Supervisión Fiscal demandó al gobierno para anular la ley 10 del 2024, que extiende hasta 2031 el modelo de compensación del programa de medición neta.
Este programa permite a los clientes exportar el exceso de energía y recibir un crédito en su factura. La ley 10 pospone un estudio del negociado que determinaría si es necesario modificar la proporción de compensación. La Junta de Supervisión Fiscal busca establecer una proporción menor, lo que afectaría a los propietarios de infraestructuras solares o eólicas, quienes recibirían menos dinero por kilovatio hora exportado. Actualmente, más de 128 mil clientes interconectados reciben créditos según la tarifa por cada kilovatio hora exportado. La Junta ha solicitado al gobierno información específica sobre la validez de la ley y su impacto en el plan fiscal y las finanzas del gobierno.
El gobernador Pedro Pierluisi respondió que el gobierno analizará la demanda y continuará incentivando la instalación de placas solares y baterías en Puerto Rico. La Junta argumenta que la compensación actual impone una carga excesiva a otros abonados para cubrir los costos operacionales del sistema eléctrico.