Empleados de Adsef reclaman justicia salarial

febrero 10, 2022

Empleados de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (Adsef), adscritos al Departamento de la Familia, insistieron hoy en lograr una pronta atención a sus reclamos de justicia salarial.

Mientras se les ofrece servicio a más de 1.6 millones de ciudadanos en Puerto Rico y su cartera en fondos federales supera los mil millones de dólares, una gran parte de los empleados recibe un salario de 1,341 dólares mensuales brutos y que luego de las deducciones obligatorias de los servidores públicos no alcanzan ni a 500 dólares quincenales.

Pero se les exige un mínimo de escolaridad de Bachillerato, y muchos cuentan con maestrías y hasta doctorados. Por lo que para poder sobrevivir tienen dos y tres trabajos, señalaron empleados que solicitaron anonimato por temor a represalias.

Los empleados exigen la otorgación de un aumento salarial significativo y la pronta atención a la Resolución 92 del Senado, de la autoría de la senadora Ada García Montes y que no ha sido atendido desde el año pasado.

“La resolución dejará en evidencia la situación precaria e indigna que vivimos los empleados de la Adsef. Soy hija de dos servidores públicos y no le tengo miedo al trabajo. Sin embargo, las condiciones salariales actuales son insostenibles. Llevo siete años en Adsef, y en septiembre comencé un part-time como guardia de seguridad. No tengo días libres”, dijo una de las empleadas.

Agregó que “sábados y domingos trabajo turnos de 12 horas. Estoy drenada. A veces llego a mi casa llorando, sabiendo que tengo que madrugar para volver a la batalla al día siguiente. Voy a cumplir 35 años y sigo viviendo en casa de mis padres, hago la compra con lista y calculadora en mano”.

Otro empleado indica: “Soy TASF I desde hace 15 años. Mi salario es de 1,371 dólares, y mi neto quincenal es de 449 dólares. Mi responsabilidad como padre y quien ama a sus hijas, pago una pensión alimentaria de 338 dólares quincenales (676 mensuales). Llevo años teniendo un part-time para poder cumplir con mis obligaciones y necesidades básicas”.