¿Cuál es el impacto de las rentas a corto plazo en las comunidades?
En Puerto Rico, el aumento en alquileres a corto plazo ha generado un desplazamiento de comunidades en zonas turísticas. Según un informe de la Hispanic Federation, las comunidades enfrentan desafíos y limitaciones en su acceso a la vivienda.
Para hablar sobre este tema, nos acompaña Maritere Padilla, Directora de Política Pública y Abogacía de la Hispanic Federation en Puerto Rico. La organización ha invertido más de 53 millones de dólares en la isla desde 2017 y ha recibido informes de líderes comunitarios sobre los impactos negativos de los alquileres a corto plazo.
El informe recomienda regular este tipo de alquileres como un negocio y no como uso residencial, para evitar el desplazamiento de familias y la precarización de servicios en las comunidades.
El informe también destaca el impacto en comunidades como Culebra y Rincón, donde se han reportado ruidos excesivos, inseguridad y precarización de servicios. La recomendación principal es que se regule este tipo de alquileres como un negocio y se distinga entre aquellos que utilizan su residencia principal y alquilan una habitación para obtener ingresos adicionales.
Actualmente, hay un proyecto de ley en el Senado que busca regular los alquileres a corto plazo, pero la Hispanic Federation está cabildeando para que se incluyan enmiendas que reconozcan este tipo de alquileres como un negocio y se celebren vistas públicas para escuchar a las comunidades afectadas.
La organización también invita a un encuentro el próximo 7 de marzo para discutir alternativas justas para regular los alquileres a corto plazo en Puerto Rico.