Asociación de Maestros le hace llamado a la jueza Swain

marzo 15, 2022

Tras la entrada en vigor del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) y la congelación de las pensiones de los maestros, la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) y su local sindical presentaron una reclamación ante la jueza Laura Taylor Swain en la que exigen que se les pague a los maestros los daños económicos que sufrirán a consecuencia de la congelación de su retiro, efectiva a partir de hoy.

“Como representantes exclusivos del magisterio presentamos ante la jueza Swain una Evidencia de Reclamación (Rejection Damages Proof of Claim), por la cantidad no menor a 3.9 billones de dólares, reclamando al gobierno y a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) el pago de los daños económicos que los miles de maestros y participantes del Sistema de Retiro de Maestros experimentarán al congelarse su retiro a partir del día de hoy”, anunció el presidente de la AMPR, Víctor Bonilla Sánchez, en compañía de los licenciado Melissa López y José Luis Barrios, representantes legales de la organización.

Según se explicó, tras la reclamación de la AMPR y su local sindical procede que la jueza Swain admita la reclamación por dicha cantidad de 3.9 billones, y recaerá en la JSF evidenciar las cantidades exactas que el gobierno aportará durante los próximos 30 años al Seguro Social de los maestros cuyo retiro fue congelado, si interesa objetar la suma adeudada a los maestros.

“Nuestra lucha continúa. La AMPR y su local sindical seguiremos reclamando y defendiendo los intereses y derechos del magisterio en los procedimientos de Promesa. Esto es otro paso para reivindicar al magisterio ante el atropello sufrido con la aprobación del PAD”, destacó Bonilla Sánchez.

Por su parte, Sybaris Morales Paniagua, secretaria general interina de la AMPR de la local sindical, expuso que también continuarán sus esfuerzos con el gobierno y la Legislatura para identificar los fondos necesarios para atender la situación del retiro de los maestros. 

Recordó que actualmente el gobierno tiene ante su consideración las alternativas que la AMPR ha presentado en favor del retiro de los educadores.

“Nosotros le presentamos al gobierno y a la JSF tres alternativas que son concretas y viables. El gobierno presentó como alternativa el 50% de aportación definida, pero sabemos que, si hay voluntad, al maestro se le pudiera aportar el 75%. Está en manos del gobierno determinar de dónde se sacará ese dinero. La edad de retiro también tiene que ser ajustada a la realidad de nuestros maestros. Ciertamente es un escenario complicado para el magisterio, pero no imposible. Vamos a seguir trabajando y negociando para mejorar ese retiro”, manifestó Morales Paniagua.

Mientras, el presidente de la AMPR puntualizó que “nos corresponde a todos, a la AMPR y su local sindical como representantes exclusivos del magisterio y hacemos un reclamo al gobernador Pedro Pierluisi, la legislatura y a la Junta de Supervisión Fiscal, buscar las alternativas más justas y reales para atender la situación del retiro y compensar de esta forma el sacrificio y compromiso de nuestros educadores durante todos estos años. Nuestra lucha continuará hasta lograr un Retiro Digno para nuestros maestros y maestras”.